Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

11 de julio de 2010: el día que entendí algo sin saberlo

Imagen
  No tenía ni siete años .  Nací en 2003 y mi mundo, por entonces, se reducía a cosas pequeñas: jugar en el suelo, preguntar sin parar, dormir cuando se podía y soñar con lo que no entendía. Pero hay recuerdos que no necesitan lógica para quedarse. Aquel 11 de julio de 2010 es uno de ellos. Recuerdo la tarde como si fuera una escena de película vieja, con luz cálida y todo el mundo más callado de lo habitual. Había algo en el aire. Algo distinto. Las calles, normalmente vivas en verano, estaban vacías. En mi casa, nadie hablaba de otra cosa: esa noche, España jugaba la final del mundial . Yo no sabía bien lo que significaba eso. Ni entendía los nervios de mi padre, ni por qué mi madre no quería moverse del sofá. Para mí, el fútbol era todavía algo lejano, como un idioma que intuía pero aún no hablaba. Sin embargo, algo me decía que esa noche era especial. No solo porque jugaba España, sino porque era el cumpleaños de mi padre. Un cumpleaños que, en lugar de globos y velas, se...

Llegar tarde a Messi

Imagen
 Durante mucho tiempo, el fútbol no fue parte de mi vida . No lo seguía, no me emocionaba, no entendía esa pasión que parecía prenderlo todo en los demás. Mientras mis compañeros discutían sobre partidos y jugadores, yo vivía en otra frecuencia. No tenía equipo (aunque dijera que sí), no tenía ídolos, y no sentía que me faltara nada. En cierto modo, lo veía como un mundo ruidoso, lejano, hecho para otros. Por eso, cuando empecé a escucharte nombrar tantas veces—siempre con admiración, con reverencia, como si fueras algo más que un futbolista—, no entiendo del todo por qué. Para mí eras solo un nombre que aparecía en los informativos, en los cromos, en las camisetas de otros. Nunca vi en directo tus primeros pasos, ni tu debut, ni tus goles imposibles. No sabía lo que era un slalom ni lo que significaba que alguien tuviera " la zurda de Dios ". Llegué tarde. Muy tarde. Pero llegué . Y lo curioso es que, a pesar de esa distancia, había algo en ti que me hacía parar. Algo en tu ...

El dorsal 22 y yo: una historia que ya no es casualidad

Imagen
 Ayer cumplí 22 años. Y aunque los cumpleaños siempre traen algo de reflexión, este tenía un sabor especial. Tenía tantas ganas de escribir estas líneas que incluso las dejé listas el día anterior... pero, como suele pasar con los días importantes, al final me ganó la vida, la celebración, la gente. Y no lo publiqué. Hoy, con un poco más de calma, lo comparto igual. Porque el número lo merece. Porque la historia lo pide. No solo es el número que marcaban las velas, sino también la fecha: 22 de julio. 22 sobre 22 . Casi parece una broma del universo, como si alguien hubiera querido subrayar ese número una vez más en mi vida, como quien repite una palabra para que no la olvides. Y claro, ayer no pude evitar pensar en fútbol. En los dorsales. En esos números que se eligen por azar o por convicción, que a veces son herencia o superstición, y otras veces una forma de identidad silenciosa. El 22 nunca fue uno de los más codiciados. No tiene la mística del 10 . el ego del 7 o la pote...

¿Por qué Fer López (y tantas promesas) ya no quieren quedarse en LaLiga?

Imagen
  Fer López ya no está en Vigo . Ni en A Madroa , ni en Balaídos , ni en ningún estadio español. Se ha marchado. Lo ha fichado el Wolverhampton . Un club sin historia reciente, sin ambición europea, sin plantilla estelar, que terminó decimosexto en la Premier League , a solo ocho puntos del descenso. Un equipo que, en condiciones normales, no debería ni competir con un club como el Celta, que este año ha logrado la séptima posición en LaLiga y jugará competición europea. Pero ahí está la noticia. Y el problema. El joven atacante, una de las irrupciones más prometedoras del fútbol español esta pasada temporada (2024-2025), ha preferido irse a un equipo que no jugará en Europa, ni peleará por títulos, ni será protagonista de nada salvo de su propia supervivencia. ¿Por qué? La respuesta no está en Fer . Está en el fútbol español. O mejor dicho, en su incapacidad para retener, cuidar y valorar el talento que genera. Lo que hace diez años habría sido considerado una locura —un jugador...

100 millones de razones para preguntarnos qué ha hecho Tebas

Imagen
Lo ha contado Fabrizio Romano, la voz más autorizada del mercado de fichajes: El Sunderland, recién ascendido a la Premier League, ha superado ya los 100 millones de euros en fichajes este verano. Su última incorporación, Armand Laurienté , llega del Sassuolo por 20 millones. Una cifra que, por sí sola, sería inalcanzable para cualquier ascendido a LaLiga. Aquí, en la liga de Tebas, eso no es solo impensable. Es ciencia ficción. ¿Qué está pasando? ¿Cómo puede un equipo que viene de Championship gastarse en un mes lo que tres clubes españoles no pueden juntar en un verano entero? Y sobre todo, ¿por qué miramos al Reino Unido con resignación, como si fuera inevitable? La respuesta es sencilla y dolorosa: la Premier League funciona y LaLiga, no. O al menos, no para todos. En Inglaterra, los derechos televisivos se reparten con lógica competitiva. Los equipos tienen ingresos altos, constantes y saben con qué margen cuentan. El fair play financiero , aunque existe, es más flexible, no ahoga...

Bienvenidos a Minuto 91

Imagen
 Soy Pablo Murillo, graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y un apasionado al fútbol desde que tengo memoria. Mi gran debilidad es el fútbol europeo: me encanta analizar partidos, hablar de jugadores, comentar fichajes y contar historias que hacen que este deporte sea tan especial.  En mi corta trayectoria, también he escrito artículos sobre el fútbol femenino, un mundo que cada vez gana más peso y que me motiva a seguir investigando y escribiendo.  He creado este blog porque me encanta escribir y compartir lo que pienso sobre el deporte rey. Aquí no vas a encontrar solo resultados o resúmenes rápidos: Lo que busco es contar historias, ofrecer opiniones, análisis y reflexiones para todos los que disfrutamos del fútbol con la misma pasión. Bienvenidos a este espacio donde el partido no acaba en el minuto 90... sino en el 91.