Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

El brazo que sostiene al equipo

Imagen
 El brazalete del capitán no es un simple adorno. Pensé en esa cinta que parece una tira de tela sin más y, sin embargo, carga con más cosas de las que caben en una prenda. No llegué al fútbol desde la infancia, no estuve mucho tiempo en un equipo de fútbol como para descubrir lo que era llevar un brazalete de capitán; llegué tarde, con cierta distancia, como quien aprende primero a escuchar y luego a hablar. Quizá por eso el brazalete me fascina: porque no es un adorno, es una frase entera atada al brazo. No dice "soy el mejor", dice "hoy respondo por todos". La cinta convierte el juego en una tarea más grande que uno mismo. No te garantiza minutos ni aplausos; te regala, en cambio, la incomodidad. Eres el que mide los pulsos, el que lee el clima antes que el cronómetro. El que le habla al árbitro con los dientes apretados para que el reclamo no sea grito, el que encuentra al compañero que falla y le fabrica una nueva oportunidad con una mirada. Hay capitanes que p...

Cuando perdimos todos, aunque no fuéramos del Betis

Imagen
  No soy del Betis . Lo aclaro desde el principio, porque este texto no va de escudos, ni de fidelidades eternas, ni de gritos de gol con la bufanda al cuello. Va de algo más profundo. Va de esas veces en las que el fútbol se cuela por una rendija que no esperabas, y termina instalándose en tu pecho sin pedir permiso. La final de la Conference League entre el Betis y el Chelsea no era, en teoría, mi partido. No llevaba días esperándola con ansiedad, no tenía el móvil lleno de tweets previos ni había hecho promesas de no afeitarme si no ganaban. Pero algo me arrastró a verla desde el principio. Tal vez fue la curiosidad, o el deseo de que un equipo español algo más modesto que Madrid o Barça, pudiera plantarle cara a un gigante europeo. O tal vez fue que uno nunca sabe cuándo el fútbol va a hacer de las suyas. El partido lo empecé viendo en casa de mi tía . Allí, uno de mis primos sí que es del Betis . Pero del Betis de verdad. De esos que no necesitan excusas ni victorias para sen...

Fútbol bajo el desierto: Arabia Saudí

Imagen
 Durante años, hablar de la liga saudí evocaba imágenes de estadios semivacíos, partidos poco competitivos y jugadores veteranos que se retiraban con contratos millonarios. Hoy, esa narrativa ha cambiado. La Saudi Pro League no solo ha captado nombres como Cristiano Ronaldo o Karim Benzema, sino que está reformulando el mapa geopolítico del fútbol global. En paralelo, competiciones históricas como la Supercopa de España o incluso el Mundial de Fútbol están migrando al Golfo Pérsico, en un movimiento que ya no parece coyuntural, sino estructural. El poder del petrodólar en el mercado de fichajes Desde que Cristiano Ronaldo firmó por el Al-Nassr en 2022, el fútbol saudí entró en otra dimensión. Aquello no fue un capricho mediático, sino el primer paso de una estrategia de Estado enmarcada en la Visión 2030: un ambicioso plan para diversificar la economía del país y construir una identidad global basada en el deporte y la tecnología. Tras Ronaldo, llegaron estrellas como Karim Benzema...